Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
Juan Urdiales y Felipe Navío, co-fundadores y co-CEOs de Job and Talent, han sido seleccionados emprendedores Endeavor en el 18º Panel Internacional de Selección (vISP: virtual International Selection Panel) de Endeavor, que tuvo lugar los pasados 23, 24 y 25 de agosto.
Con su incorporación, Endeavor España ya apoya a 57 emprendedores de alto impacto de 44 compañías de rápido crecimiento.
¡Enhorabuena y bienvenidos Juan y Felipe a la red global de emprendedores de alto impacto!
En Endeavor seleccionamos a nuestros Emprendedores buscando por todo el mundo, identificando a los fundadores con el mayor potencial de crecimiento e invitándolos a participar en nuestro proceso de selección internacional patentado.
Virtual ISP (vISP), Panel de selección internacional virtual.
El ISP (International Selection Panel) es la culminación del riguroso proceso de selección de varios pasos para identificar a los emprendedores de alto impacto que demuestran el potencial de aprovechar los recursos y la mentoría de Endeavor para crear riqueza y empleos a gran escala, y se comprometen a reinvertir su tiempo y dinero en sus ecosistemas de emprendimiento locales para ayudar a otros a despegar.
Entre los panelistas del ISP que evaluaron a Juan y Felipe se encontraban: Rob Coneybeer, director general de Shasta Ventures; Mac Schuessler, presidente y CEO de Evertec, una de las mayores empresas de procesamiento de transacciones en América Latina; los emprendedores Endeavor Olubenga “GB” Agboola, cofundador y CEO de Flutterwave; Mohamed Azab, fundador y CEO de Seha Healthcare; Paulo Veras, cofundador y antiguo CEO de 99 y Arvind Rajan, cofundador y presidente ejecutivo de Cricket Health.
Los panelistas aplaudieron el track record de Job and Talent, su potencial de crecimiento, la solidez y ambición de sus fundadores así como la disrupción del mercado laboral tradicional que están llevando a cabo, teniendo un impacto grande y tangible en el olvidado sector de los operarios en todo el mundo, habiendo creado hasta ahora más de 100.000 oportunidades de empleo.
LSP, Panel de selección local.
Antes de alcanzar la última etapa del proceso que es el panel internacional (ISP), los candidatos a Emprendedor Endeavor tienen que pasar por un panel de selección local (LSP, por sus siglas en inglés), donde son entrevistados por los miembros del patronato de Endeavor España.
En el caso de Juan y Felipe, presentaron Job and Talent ante Francisco Riberas, presidente y CEO de Gestamp y presidente del patronato; Jaime Carvajal Urquijo, presidente de honor del patronato; Carlos Torres Vila, presidente del grupo BBVA; Gloria Fluxà, Vicepresidenta y Chief Sustainability Officer del grupo Iberostar; Leandro Sigman, presidente de Grupo Chemo; Federico Linares, presidente de EY España; Miguel Arrufat, fundador de UNIR; Javier Monzón, socio director de Wabisabi ; y los emprendedores Endeavor Verónica Pascual, CEO de Asti Mobile Robotics y Alejandro Romero, COO de Constella Intelligence.
En este panel, se destacaron los valores bien fundamentados y la gran dinámica de equipo, la visión clara y estructurada, la ambición y la capacidad de crecimiento de Job and Talent y sus fundadores.
SOR (Second Opinion Reviews), Mentorías.
En el proceso de selección de emprendedores Endeavor, es necesario pasar el filtro de al menos 4 mentores o emprendedores de la red, es lo que llamamos SOR (Second opinion reviews). Estas mentorías no son solo entrevistas de evaluación, sino que también aportan valor a los emprendedores mientras avanzan en el proceso.
En esta etapa, Juan y Felipe se reunieron con mentores de la red local y global: Alberto Knapp, fundador y CEO de The Cocktail Group; el emprendedor Endeavor UAE Guillaume Pouzas, fundador y CEO de Checkout.com; Gary Swart, socio director de Polaris Partners y anterior CEO de oDesk (ahora UpWork), el mayor marketplace de trabajo en línea del mundo y Martín Umaran, emprendedor Endeavor Argentina y cofundador de Globant.
Fundada en 2009, JaT se propuso abordar un problema muy extendido: la contratación del talento adecuado de manera eficiente y económica.
En sus inicios, la empresa era un negocio de anuncios clasificados basados en la tecnología para jóvenes talentos de cuello blanco, que ponía en contacto a empleados potenciales con
oportunidades de trabajo adecuadas. En 2015, JaT contaba con más de 5 millones de personas y más de 100 empresas que utilizaban su plataforma y había cerrado ese año con
2 millones de dólares en GTV. Al encontrar dificultades para diferenciarse de los competidores del sector, la empresa identificó una oportunidad más prometedora dentro del sector de los operarios y, en 2016, hizo la transición a un mercado transaccional dirigido a los trabajadores temporales. En la actualidad, la plataforma permite a) que los empleados potenciales busquen trabajo, realicen entrevistas, firmen contratos y cobren, todo en un solo lugar, y b) que las empresas contraten a los trabajadores adecuados y hagan un seguimiento del rendimiento de los empleados a través del panel de control de JaT. JaT ha demostrado un aumento del 63% en la productividad de los trabajadores (en comparación con los contratados a través de otras agencias de empleo). El innovador enfoque WaaS (Workforce as a Service) de la empresa para trabajo temporal ha permitido a JaT adquirir clientes clave como Amazon, Coca-Cola y Santander, recaudar más de 300 millones de dólares entre 2016-2020, y convertirse en el principal marketplace de trabajadores temporales del mundo.
Juan y Felipe son un referente en el ecosistema emprendedor español. Con impresionantes habilidades de liderazgo y una trayectoria que habla por sí sola, ambos son una incorporación clave a la familia de emprendedores Endeavor España.
¿Tú también quieres convertirte en Emprendedor Endeavor? Pincha aquí.