Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
Cuatro formas de reorientar una empresa en tiempos convulsos. Enfoques ad hoc, adaptados a cada sector y a la idiosincrasia del negocio, pero con denominadores comunes. Razón analítica e intuición visionaria caminando juntas. Decisiones llenas de incógnitas pero plenas de confianza en su ejecución. Aprendizaje constante, durante el proceso y a posteriori. Y el factor humano: comunicación con el equipo, capacidad de desdramatizar, equilibrio psicoemocional.
Aunque en el emprendimiento, la calma total no existe. “Vivís gestionando riesgos”, dijo Antonio Iglesias, Managing Director de Endeavor España, para introducir a los cuatro participantes de Cómo actuar en entornos de alta incertidumbre, un webinar organizado por Foro de Foros que tuvo lugar el pasado jueves 18. Cuatro emprendedores Endeavor que han sido capaces de utilizar a su favor la inestabilidad del pasado reciente.
La pandemia ha llevado el ecosistema natural del emprendedor a su máxima expresión. Dudas y obstáculos inéditos. Ideas que bullen y la grieta de la disrupción asomando. “Improvisar, idea a veces tan denostada, es una virtud. Si algo he aprendido el último año, es a improvisar mejor”, siguió Juan Desmonts, de DosFarma, la mayor farmacia online de España.
Para la empresa de Desmonts, la máxima de crisis como oportunidad adquirió toda su relevancia. Las restricciones a la movilidad, en especial durante el confinamiento duro de la pasada primavera, dispararon sus pedidos. “Hubo momentos de bloqueo, de no dar abasto”, relató. Fueron meses de locura, con un crecimiento de plantilla continuo y alquiler de urgencia de nuevos espacios. Hasta que “se consolidó todo en un mismo almacén, una decisión clave” para canalizar la demanda optimizando recursos.
En el caso de Glamping Hub, portal de alojamientos de lujo al aire libre, con la Covid llovió sobre mojado. La start-up sufrió en 2019 dos fuertes vaivenes: cambios drásticos en los criterios SEO de Google y una promesa de financiación que no acabó de materializarse. Cuando se estaban recuperando, irrumpió el virus. “Me pregunté si podríamos resistir una segunda crisis tan descomunal”, reconoció su fundador, David Troya. “Hacemos mucho scenario planning, combinando datos y sentido común. Y este era un worst-case scenario, pero teníamos previsto qué hacer”. Glamping Hub capeó el temporal, afinó su servicio y, en cuanto se pudo viajar de nuevo, se subió mejor posicionado que nunca al tren de una nueva necesidad: el afán de “libertad física” que proporciona su oferta de alojamientos.
El coronavirus también torpedeó la línea de flotación de Beonprice, una sofisticada plataforma para calcular con precisión el mejor precio de habitaciones de hotel en cada momento. Su CEO, Rubén Sánchez, desgranó por qué su empresa no ha sucumbido al desplome del sector, estimado en un 70-80%. Cuenta con un “equipo que se maneja bien en la incertidumbre”, lo que le ha permitido focalizar las energías en “invertir en el producto para cuando el sector despegue”. Mientras, Beonprice ha ido apostando fuerte por destinos viables en cada momento (Andorra, Caribe) y afianzando “conexiones con los inversores basadas en el pensamiento a largo plazo”.
Para Reclamador.es —un servicio integrado de reclamaciones para el consumidor— la pandemia cerró algunas puertas, pero abrió ventanas que configuran un nuevo horizonte. Pablo Rabanal, su fundador, contó que, si bien la coyuntura hizo caer en picado los vuelos (origen de muchos litigios), también surgió el filón de nuevas formas de abuso generalizado por parte de las aerolíneas. “Los vouchers, por ejemplo, son opcionales para el cliente, que tiene derecho al reembolso en caso de cancelación”. Más importante, la digitalización masiva es, en opinión de Rabanal, una “excelente de noticia, ya que va a cambiar para siempre los hábitos del consumidor”. Así que el portal ha lanzado en 2020 “más productos que nunca”. Y ahora pone la mente en una nueva ambición: “convertirnos en un auténtico bufete digital”.
El último año ha servido para ajustar otras dinámicas internas en las cuatro compañías. Ante la dificultad de conocer en persona a sus nuevos empleados (150 desde marzo de 2019), Desmonts empezó a organizar los llamados “desayunos con el CEO”. Un momento distendido para transmitir a la plantilla el proyecto y estrechar lazos personales. Beonprice, por su parte, ha hecho de la “transparencia” el valor fundamental en la comunicación con el equipo, afirmó Sánchez. Y Rabanal ha dotado a la toma de decisiones de “mayor flexibilidad, cambiando prioridades” siempre que sea necesario.
Los participantes en el webinar hablaron largo y tendido sobre cómo han lidiado con la montaña rusa emocional de los últimos meses. “Hay subidas y bajadas, sí, también mucha intensidad, pero tengo aún más claro que para mí emprender es, ante todo, un ejercicio de libertad”, señaló Rabanal. “No hay que olvidarse de disfrutar con lo que hacemos”, añadió Desmonts, para quien, “conforme uno atraviesa por situaciones adversas, la zona de confort se ensancha, lo que ayuda a restar dramatismo”.
Visualiza el vídeo aquí:
Endeavor es una organización mundial que lidera el emprendimiento de alto impacto. Endeavor se fundó con la convicción de que la creación de empleo, la innovación y la prosperidad en general florecen allí donde hay un sólido apoyo a los emprendedores de alto impacto.