Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
El pasado 12 de febrero tuvo lugar la tercera edición de Brainfood Madrid, una iniciativa creada por IE Exponential Learning y Endeavor España para dar a conocer emprendedores y compañías disruptivas. El encuentro contó con la participación de la emprendedora Endeavor Pepita Marín, co-fundadora y CEO de We Are Knitters, una marca de moda y estilo de vida que tiene la misión de convertir la afición por tejer en una experiencia para todos sin importar edad o nivel.
Brainfood Madrid nace siguiendo la idea creada por The LAB Miami. En esta oportunidad Ricardo Mezquita, Jefe de Aprendizaje Inmersivo en IE Exponential Learning, fue quien dio la bienvenida a los asistentes y entrevistó a Pepita Marín.
El evento se llevó a cabo en el IE Paper Pavilion ante la presencia de 40 asistentes entre los que se encontraban estudiantes de IE Business School, profesores, emprendedores y representantes de otras instituciones del ecosistema emprendedor; quienes pudieron disfrutar de una conversación sobre la historia y el camino emprendedor de Pepita.
La conversación arrancó con un repaso de la historia personal de Pepita y su camino como emprendedora, en el que ha transmitido a los presentes la importancia de arriesgarse a realizar sus sueños, pero a la vez a contar con un poco de ”suerte” para poder afrontarlos. ”Lo más difícil es la presión social de dejar un trabajo seguro y hacer algo por tu cuenta. Pero en ese momento, tenía 23 años y casi no había riesgo para perseguir mi sueño”.
We Are Knitters, vende una experiencia y ha traído algo viejo (tejer) para instaurarlo ante las nuevas generaciones. Su cultura está basada en “hacedores” y Pepita ha destacado que “Cuando comenzamos no había instagram. Tuvimos mucha suerte, no sabíamos que la mayoría de nuestros clientes querían mostrar lo que tejían y, por lo tanto, el 90% de nuestras imágenes son UGC (User-Generated Content)”.
Ante la trayectoria y el crecimiento de la compañía, Pepita comentó algunos de los retos más importantes, como así también la transición a convertirse en una emprendedora de alto impacto. “Cuando fundamos We Are Knitters, no era tejedora. La gente piensa que era mi pasión, pero en absoluto”, ha comentado Marín.
Además, ante la pregunta de cómo puede definir al ecosistema emprendedor español, Pepita dijo que “Soy defensora de la creación de compañías en España. Es muy fácil desde aquí atraer talento internacional y además, los costos fijos son una ventaja en comparación con otras ciudades como Londres o Nueva York”.
Para culminar la sesión, se abrió una ronda de preguntas a Pepita y finalmente la jornada terminó con un cóctel de networking.
We Are Knitters es una marca de moda y estilo de vida que vende una experiencia. Los clientes pueden explorar en la web los artículos y luego pueden personalizar su kit, ordenar por color, tamaño y tipo de aguja que deseen escoger. Al recibir su kit, pueden hacer uso de We Are Knitters, a través de tutoriales en YouTube y Pinterest, y además pueden compartir los procesos y resultados finales usando el hashtag #weareknitters en todas las plataformas de redes sociales.
Hasta la fecha, hay más de 245K publicaciones en Instagram etiquetadas con #weareknitters. Los principiantes buscan en el sitio web diseños de moda, patrones amigables para principiantes y abundantes recursos de aprendizaje. Los tejedores experimentados, lo elijen por sus hilos peruanos premium y énfasis en Calidad y sostenibilidad de la marca. La compañía ha aprovechado las redes sociales y las asociaciones con marcas exitosas como Kiehl’s y Anthropologie para desarrollar una sólida comunidad en línea para quienes comparten su progreso, esta es una parte integral de la experiencia We Are Knitters.