Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
El pasado jueves 25 de marzo tuvo lugar la segunda edición de Endeavor Talks.
¿Te perdiste la charla en directo? Puedes ver la grabación aquí.
Siendo el Acceso a Capital uno de los tres grandes pilares de servicios ofrecidos por Endeavor a sus emprendedores, en esta mesa redonda se debatió sobre cómo encontrar al socio ideal.
Los invitados a participar fueron Beatriz Gónzalez, Managing Partner de Seaya Ventures y miembro del patronato de Endeavor España, Laura Urquizu, CEO de Red Points y emprendedora Endeavor desde 2020, Ander Michelena, cofundador de All Iron Ventures y mentor Endeavor así como Oscar Pierre, cofundador y CEO de Glovo y emprendedor Endeavor desde 2019. El moderador de la sesión fue Paulo Revilla, Manager en el departamento de Entrepreneur Selection & Growth de Endeavor España.
¿Qué busca un inversor en un emprendedor? ¿Y viceversa? ¿Cómo saber cuándo ha llegado el momento de levantar una nueva ronda de financiación? ¿Resulta siempre claro si un negocio requiere un uso intensivo de capital o ser eficiente?
A estas preguntas respondieron los cuatro participantes de la segunda Endeavor talk, Encuentra tu inversor ideal, que tuvo lugar online el pasado 25 de marzo. También hablaron de cómo la relación emprendedores-inversores se retroalimenta, creando un círculo virtuoso, acelerando procesos e impulsando sinergias que pueden disparar el emprendimiento de alto impacto, como viene ocurriendo en España desde hace algunos años.
CEO de Glovo y emprendedor Endeavor, Oscar Pierre reconoció haberlo “pasado fatal levantando rondas, con competidores 100 veces más grandes y siendo fundador sin experiencia, apenas salido de la universidad”. Pierre encontró en Beatriz González, fundadora de Seaya Ventures y miembro del Patronato Endeavor, un apoyo “cuando las cosas han ido bien y también cuando han ido mal”. A González le convenció desde el principio la “visión y liderazgo” de Pierre, así como “su cultura de empresa y su respeto al capital”. Valores que resumió con una metáfora: “Tiene la capacidad de ver el bosque y no solo los árboles, de pensar a largo plazo y no quedarse en la valoración del momento”.
Con fuerte vocación internacional, Red Points, start-up enfocada a la protección de marcas, ha buscado, desde sus inicios, VC (venture capital, capital riesgo) en el exterior. “Sobre todo por el networking y por una cuestión de visibilidad”, aseguró su CEO, Laura Urquizu, emprendedora Endeavor. Levantar capital fuera de España ha allanado el camino de la empresa en su expansión por EEUU y, más recientemente, Asia. Urquizu aprecia haber dado con inversores que brindaron a Red Points “acompañamiento, sobre todo al principio, porque cuando emprendes las posibilidades de equivocarte son enormes, y los fondos que han apostado por nosotros nos aconsejaron sobre benchmarking, métricas, etc”.
Levantar capital requiere mucha dedicación y el gran reto para los fundadores es saber compaginarlo con su tarea principal: dirigir la empresa. Los CEOs de Glovo y Red Points han optado por simultanear ambas funciones. “Ha sido muy duro, al final son dos trabajos a tiempo completo, resulta agotador”, admitió Urquizu. “Envidio a aquellas start-ups con dos fundadores, uno de ellos enfocado en conseguir fondos y otro centrado en la gestión de la empresa” siguió Pierre. “No montaría un negocio con un solo fundador”, sostuvo, por su parte, Ander Michelena, mentor Endeavor y cofundador del fondo All Iron Ventures, tras su exitosa experiencia como emprendedor en Ticketbis, que vendió a eBay en 2016 y donde se enfocó desde el principio en buscar inversores.
Y es que la búsqueda de financiación no es una actividad puntual, sino que acompaña al emprendedor a lo largo de la vida de la empresa. Pero ¿cuál es el mejor momento para hacerlo? “La norma no escrita es que hay que levantar otra ronda cuando quedan seis meses de caja, pero luego hay momentos de oportunidad, el sector se calienta…”, señaló Michelena. Según Urquizu, la alarma de que ha llegado la hora suena “cuando te das cuenta de que podrías crecer más y no lo haces por falta de dinero”. “En mi caso es a la semana de cerrar la anterior ronda”, bromeó Pierre, ya que, siendo Glovo un marketplace, ha tenido que optar por fuerza por una estrategia intensiva en capital. “Por muy eficientes que hayamos sido, hemos tenido que levantar rondas continuamente, si no habríamos desaparecido por tener una cuota de mercado enana”. Para González, el esquema de series seed-A-B-C se queda corto en el caso de empresas como Glovo. “Hay que llegar hasta la F si es necesario: cuando un marketplace gana, es super ganador”. Los cuatro participantes coincidieron en que no siempre existen fronteras claras que delimiten a los mundos del emprendimiento y la inversión. “Dedico tanto tiempo a atraer grandes inversores como a hacer un seguimiento de mis empresas participadas”, admitió la fundadora de Seaya Ventures, que, además de Glovo, también ha apostado por Cabify, el otro unicornio (al menos mil millones de dólares de valoración) del emprendimiento español. “Un fondo es una empresa, claro, aunque con plazos de inversión y retorno mucho más dilatados que en una start-up“, añadió Michelena quien además habló sobre la transición de emprendedor a inversor: “Ser un buen emprendedor no significa ser un buen inversor. Es cierto que empatizas mejor, pero a veces te dejas llevar por el entusiasmo, y esto puede hacer que te equivoques en tus decisiones”.
La sesión finalizó con una reflexión sobre la salud del ecosistema inversor español. Tras reconocer que muchos países de nuestro entorno nos llevan ventaja se mostraron esperanzados por la evolución ascendente del sector, con cada vez más fondos para fases A y alguno para fases B. “Pronto habrá más para fases B y alguno para fases C”, pronosticó Michelena. Para el cofundador de All Iron Ventures, el horizonte es muy esperanzador, con los unicornios tirando del carro y una dinámica al alza en la que “aparecen buenos proyectos y los inversores obtienen retornos, lo que redunda en más financiación y nuevos proyectos”.
Endeavor Talks es una iniciativa de charlas de alto impacto impulsada por Endeavor, que tiene como principal objetivo analizar y reflexionar sobre nuevas industrias o paradigmas así como los principales retos a los que se enfrentan las scale-ups hoy en día. Apoyándose en su red de emprendedores de alto impacto, mentores y miembros del patronato, Endeavor brinda a los oyentes de Endeavor Talks la posibilidad de escuchar y recibir recomendaciones de key players y líderes de opinión de diferentes sectores.