Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
El pasado 23 de marzo, se celebró la segunda edición de una serie de eventos coorganizados por 7r ventures y Endeavor, con el objetivo de compartir conocimiento, aprendizajes, tendencias y casos prácticos sobre Corporate Venturing, como herramienta de alto impacto dirigida a las principales corporaciones españolas.
En esta ocasión, contamos con la participación de grandes expertos como: Ángel Gutiérrez CEO de 7r, José María Siota, Director Ejecutivo del Entrepreneurship and Innovation Center de IESE, Ángel Serrano, CEO de Zityhub y Antonio Iglesias MD de Endeavor España, quienes nos trasladaron su visión y experiencia sobre la materia.
La colaboración entre empresas establecidas y start-ups innovadoras- conocida como Corporate Venturing – está creciendo a gran velocidad en todo el mundo. Desde 2013, el número de inversiones corporativas anuales en start-ups se ha triplicado, pasando de 980 a 3.232, mientras que el tamaño total de esta inversión se ha multiplicado por siete, pasando de 19.000 a 134.000 millones de dólares.
El Corporate Venturing se está convirtiendo en una tendencia dominante entre las empresas. Además, la cuestión para las empresas ya no es encontrar empresas de nueva creación, sino cómo aplicar y, de manera oportuna, implementar sus soluciones.
José María Siota nos compartió su visión sobre el marco de trabajo y el mecanismo de Corporate Venturing y así como las últimas tendencias: Corporate Venturing Squads, Deeptech… Expuso datos muy interesantes e ilustrativos sobre los diferentes modelos de innovación abierta en la activación de Proyectos.
José María afirmó que aunque un 70% de las colaboraciones fallan, el 30% restante tienen mucho éxito y crean un gran impacto.
Dio tres consejos clave a la audiencia:
Teniendo en cuenta la escasez de recursos a la que se enfrentan las start-ups científicas, junto con el aumento del interés de las empresas por trabajar con nuevas empresas, el Corporate Venturing es el puente perfecto.
José María nos habla de tres estrategias para apoyar la innovación:
Crear fondos de coinversión para apoyar la validación de los descubrimientos en el mercado, agrupar a las empresas y a los inversores interesados en las empresas científicas de nueva creación y potenciar los fondos filantrópicos (incluida la inversión de impacto).
Tras una presentación de Antonio Iglesias, Managing Director de Endeavor España, sobre el compromiso de Endeavor con el corporate Venturing y la innovación abierta, Angel Gutierrez Borjabad expuso el formato de puesta en marcha de proyectos bajo el Playbook de #CorporateVentuing de 7r.
Posteriormente Angel Gutierrez Borjabad y Ángel Serrano, CEO de Zityhub, mantuvieron un diálogo donde contaron el proceso de ideación y construcción de zityhub dentro de una gran corporación como es Savills.
El CEO de Zityhub expuso su punto de vista comentando que las corporaciones con sus grandes conocimientos, enormes recursos, su tamaño y estructura, son capaces de tener buenas ideas, de innovar en aspectos básicos, pero tienen dificultad para llevar a cabo por si solas innovación disruptiva y son lentas para construir y desarrollar ideas que impacten. Por eso 7r fue la herramienta, el vehículo de innovación abierta que permitió vencer las complejidades organizativas y convertir una idea como era zityhub en 2018 en una realidad. Hoy la empresa tiene la ambición de liderar una nueva categoría como es la #OficinaExtendida #WorkFromAnywhere dando al empleado corporativo, las mejores localizaciones de trabajo para cada tipo de actividad y además conectar con otros profesionales de otras empresas en el espacio de trabajo, enriqueciendo la experiencia de ir a trabajar.
¿Qué beneficios ha aportado 7r como Corporate Venture Builder a Savills España con Zityhub?
El papel de 7r en la construcción de Zityhub ha sido fundamental. Una gran organización como Savills España, englobada dentro de una gran multinacional como es Savills con grandes recursos y conocimientos, pero a su vez con estructuras complejas de funcionamiento y modelos de procesos muy rígidos, hacen difícil trabajar con la velocidad y agilidad que se necesita en las primeras fases de la construcción de una startup. 7r permitió a Savills España disponer de un vehículo de innovación abierta para conectar la idea y el modelo de negocio de zityhub con el ecosistema emprendedor.
¿De qué manera innova zityhub para aportar valor al mercado y a los usuarios, y cómo han llegado 7r y Savills hasta ofrecer esta propuesta?
Zityhub es una propuesta de valor disruptiva y diferencial en un contexto de cambio radical en la relación de los profesionales con el espacio de trabajo. El trabajo ahora es deslocalizado, distribuído y flexible y Zityhub es una herramienta que permite a las empresas facilitar a sus profesionales una amplia red de opciones de espacio de trabajo en la ciudad, donde la selección y la reserva del mismo es instantánea a través de un proceso digital que permite al profesional elegir entre una amplia variedad de opciones y a la empresa disminuir los costes inmobiliarios haciendo un uso más eficiente del espacio de trabajo necesario. Las dos palancas de origen de la idea en 2018 fueron 1) la existencia de espacio sin utilizar en las organizaciones y 2) la demanda de flexibilidad cada vez más presentes en los profesionales. Estas dos palancas que se visibilizaron en Savills, coincidieron con las tendencias que 7r estaban monitorizando en el mercado.
La mayor satisfacción que has vivido durante la creación y lanzamiento de zityhub ha sido…
La mayor satisfacción se repite cada vez hacemos una presentación de nuestro modelo y hacemos una demostración de nuestra App y el cliente queda impactado por la idea y el producto. Un momento singular fue en noviembre del año pasado cuando recibimos el Primer Premio de los Premios EXPANSIÓN Startup en la Categoría de Movilidad y Smart Cities donde el jurado valoró la manera en que Zityhub impacta en las ciudades y en el bienestar de los profesionales enriqueciendo la experiencia de ir a trabajar.