Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
Endeavor España ha celebrado la tercera edición de Meet The Board, un encuentro en el que emprendedores Endeavor tienen la oportunidad de dialogar con un miembro del patronato, conocer los retos a los que se ha enfrentado en su compañía y las diversas formas de superarlos. En esta ocasión la sesión contó con la participación de Guibert Englebienne, co-fundador y presidente de Globant, emprendedor Endeavor y presidente de Endeavor Argentina, quien compartió su experiencia en torno a la gestión de la cultura organizacional de una scaleup.
Al encuentro, que tuvo lugar en la sede de CARTO en Madrid, acudieron varios emprendedores Endeavor incluidos Javier de la Torre, fundador y CSO de CARTO —quien además hizo de anfitrión—; Javier Andrés, fundador de Ticketea; Rodrigo Rodríguez, fundador y CEO de ODILO; Alejandro Gutiérrez, co-fundador y CEO de Ladorian; y Luis Paris, co-fundador y CEO de Parclick. Otros invitados fueron Rubén Martín García, CMO de ASTI Mobile Robotics, y varios miembros de los equipos de Globant Madrid y Endeavor España.
La conversación continuó con un repaso de la relación de Guibert con Endeavor Argentina, tanto como presidente de la fundación en ese país, como sobre el proceso que Globant y sus co-fundadores vivieron con la organización. A continuación, compartió algunas claves de su experiencia sobre cómo construir una cultura corporativa y generar un sentido de pertenencia dentro de una empresa global y con más de 10.000 empleados.
“Pensar en cultura es pensar en lo que queremos que la gente se lleve. En Globant hemos creado un ‘Glober manifiesto’ y en todas las oficinas del mundo hay una impronta de lo que es la cultura de la compañía”, destacó Englebienne.
El presidente de Endeavor Argentina transmitió su energía y experiencia a los emprendedores presentes al tiempo que incentivó a pensar en grande, a innovar constantemente y con excelencia, a dar credibilidad en el día a día y a trabajar con compromiso en el desafío de generar cultura de modo que las compañías continúen siendo flexibles y dinámicas.
Entre algunos de los procesos desarrollados por Globant para crear cultura organizacional, Guibert destacó la necesidad de invertir en educación, para lo que cuentan con acuerdos con Singularity University, Acámica o Digital House; así como herramientas fundamentales como las “estrellas de la cultura”, un reconocimiento a la contribución a la compañía de las personas con mayores méritos. Otros ejemplos fueron el uso de una plataforma para proponer nuevas ideas y ponerlas en común con los miembros de la compañía y una cuenta de Instagram corporativo que permite a cualquier miembro mantenerse informados de todas las actividades de la empresa y sus miembros.
Al finalizar la conversación, los emprendedores plantearon varias preguntas relacionadas con sus actuales desafíos. Por último, Guibert recomendó la lectura del libro “The Founder’s Mentality: Cómo superar las crisis previsibles del crecimiento” de los autores Chris Zook y James Allen.