Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
Tres días, 49 emprendedores y 30 panelistas de más de 20 países. Con estas cifras se resume el 87º Panel de Selección Internacional (ISP) que Endeavor celebró entre los días 24 y 26 de abril en Madrid y en el que participaron algunos de los emprendedores y empresarios más reconocidos de España.
Madrid fue escogida por segunda vez como ciudad para celebrar un panel internacional, lo cual fue un honor para Endeavor España que lanzó su oficina en abril de 2014, siendo una de las más jóvenes de la red.
El ISP es la última fase del exhaustivo proceso de selección que Endeavor lleva a cabo para seleccionar y apoyar a aquellos emprendedores que pueden generar un mayor impacto en sus países y ecosistemas. El extenso y riguroso proceso está dividido en etapas que incluyen entrevistas, mentorías y un panel de selección local.
Durante el ISP, líderes locales e internacionales del mundo de los negocios entrevistan a los candidatos sobre sus negocios y su potencial; para luego votar reunidos en un panel si los candidatos deben convertirse en un Emprendedor Endeavor.
Durante el reciente ISP fueron seleccionados 40 emprendedores Endeavor, quienes lideran 25 compañías procedentes de 17 mercados: Atlanta, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, Louisville, Malasia, México, Miami, Marruecos, Nigeria, Perú, Arabia Saudita, Túnez, Vietnam y España. En el caso de España, fueron seleccionadas las dos compañías presentadas, con un total de tres emprendedores: Pepita Marín, CEO y co-fundadora de We Are Knitters; y Pablo Fernández y Carlos Rivera, co-fundadores de Clicars. Este ISP también marcó un hito especial para la red de Endeavor, dado que en Madrid fue seleccionado el primer emprendedor Endeavor de la oficina de Vietnam: Ninh Nguyen, fundador y CEO de The Coffee House. Podéis consultar el resto de compañías que han sido seleccionadas aquí.
Entre los panelistas que han participado en el reciente ISP se encuentran los miembros del patronato Carlos Torres Vila, presidente ejecutivo de BBVA; Leandro Sigman, presidente del grupo Insud Pharma y Andoni Goicoechea, emprendedor Endeavor y fundador y CEO de Goiko Grill. También participaron el emprendor Endeavor Juan Domínguez, co-fundador y CEO de Adglow; y los mentores Pedro Fernández, socio de Pérez-Llorca; Gonzalo Martín-Villa, director de Innovación de Telefónica.
La red internacional también estuvo presente con panelistas de renombre como Shari Loessberg, miembro del equipo de MIT; Sergi Herrero, director global de comercio y pagos en Facebook; Guillaume Pousaz, emprendedor Endeavor y co-fundador y CEO de Checkout.com; y Mauro Schnaidman, inversor y miembro del consejo de Jafra Cosmetics.
Tras haber sido seleccionados como Emprendedores Endeavor (EEs), los emprendedores pueden comenzar a disfrutar de los servicios personalizados que Endeavor ofrece y que se resumen en acceso a mercados, a talento y a financiación. Con esta ayuda Endeavor aspira a que los emprendedores a los que apoya puedan transformar sus compañías en motores para la economía local a través de la creación de empleo, generación de beneficios y desarrollo de modelos de negocio sostenibles dentro y fuera de nuestras fronteras.
El ISP de Madrid fue auspiciado por BBVA, Finaccess y Telefónica, compañías a las que Endeavor España les agradece enormemente su apoyo.
Endeavor es una fundación sin ánimo de lucro fundada en 1997 por Linda Rottenberg y Peter Kellner y que trabaja alrededor del mundo para desarrollar ecosistemas emprendedores y apoyar a emperadores de alto impacto a escalar sus negocios en cada una de las 35 ciudades en las que opera. La misión de Endeavor es replicar la “magia” que hizo que ecosistemas emprendedores como Silicon Valley fueran posibles. Para el equipo de Endeavor esa magia se traduce en la idea del “efecto multiplicador”, definido como un círculo virtuoso producido por aquellos emprendedores que reinvierten en su comunidad y en su ecosistema a través del apoyo a futuros emprendedores y de explotar su faceta de entes sociales que logran simultáneamente hacer crecer sus empresas y la economía en la que participan.