Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
Si nos fijamos en los lugares en los que prospera el emprendimiento, como Silicon Valley, vemos que las conexiones entre emprendedores son muy importantes. El ejemplo más conocido es probablemente el de Steve Jobs que fue mentor de Mark Zuckerberg pero hay muchos más. Gracias a estas conexiones entre ellos, multiplicaron su impacto mucho más allá de sus propias empresas, inspirando a su empleados que, a su vez, se lanzaron a fundar sus propias compañías.
Otro ejemplo muy conocido es el de los empleados de Paypal (conocida como la Paypal Mafia): Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim que fundaron Youtube y de Reid Hoffman que fundó Linkedin, etc…
En Endeavor creemos que esto puede ocurrir – y de hecho, ocurre – en cualquier lugar del mundo. Hemos observado que cuando apoyamos a emprendedores de alto impacto y les ayudamos a maximizar su potencial, no solo crean empleo y riqueza en el país. Mediante la conexión con otros emprendedores, inspirándoles, mentorizándoles y/o invirtiendo en ellos, construyen redes que transforman industrias, inspiran a nuevas generaciones y crean ecosistemas de emprendimiento en sus países.
El impacto combinado de estas conexiones es lo que llamamos el Efecto Multiplicador. Gracias a nuestro departamento de investigación, Endeavor Insight, lo podemos ilustrar de una manera muy sencilla y visual: lo llamamos Network Map.
Cada compañía del ecosistema está representada por un círculo y organizada por año de creación (ver vídeo explicativo) Cada interacción entre los fundadores de las compañías en forma de mentoría, inversión, spinoffs de empleados, se representa con flechas que los conectan. A más interacciones, más grande se hace el círculo y más influyente es la empresa en el ecosistema. Os dejamos los ejemplos realizados en Buenos Aires (2012) y Estambul (2019). Puedes descargar el informe de Estambul aquí y navegar por los mapas de forma interactiva aquí.
La conclusión de estos mapas suele ser siempre la misma: que unos pocos emprendedores son los responsables de la creación del ecosistema y de la disrupción de las industrias. Esos pocos son los que llamamos Emprendedores de Alto Impacto.
¿Querrías ver el Network Map español?
Estamos trabajando en ello.