Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
El programa Venture Client es una de las herramientas de las que dispone el Grupo Red Eléctrica, a través de Elewit, para colaborar con las startups e introducir la innovación de una forma más ágil de lo habitual. Al mismo tiempo, ayudan a las startups a generar no sólo nuevos casos de negocio relevantes, sino también nuevas fuentes de ingresos al convertirse en sus clientes.
Para ello, Elewit – la plataforma tecnológica del Grupo Red Eléctrica – ha creado un marco para explorar oportunidades de negocio junto a las diferentes áreas del Grupo, y lanzar al menos una POC comercial en menos de 100 días desde el comienzo de la exploración de los potenciales casos de uso, de manera que puedan convertirse en una empresa más rápida también en la toma de decisiones, mientras analizan oportunidades de innovación que puedan ayudar a eficientar y optimizar los procesos dentro del Grupo Red Eléctrica.
El programa, desarrollado por Elewit, ha permitido al Grupo Red Eléctrica llevar a cabo más de 15 proyectos piloto en los que ha invertido +800k€ hasta ahora entre sus dos primeras ediciones, contando con varias soluciones que ya han sido implementadas como proveedores, o incluso se han convertido en partners comerciales..
El programa ofrece un marco de 5 meses para trabajar estrechamente con las unidades de negocio del Grupo y conseguir aterrizar diversos casos de uso para probar su potencial impacto positivo en nuestros procesos o tecnologías, mediante el lanzamiento de estos POCs comerciales.
El programa Venture Client está 100% enfocado a la colaboración empresa-cliente para lanzar POCs, siendo la exploración de negocio el núcleo del programa, coordinando talleres y reuniones con las unidades de negocio del grupo para trabajar en torno a los casos de uso y analizar cuáles de ellos son lo suficientemente interesantes como para lanzar un piloto. Todo ello de forma deslocalizada, permitiendo trabajar con startups de cualquier parte del mundo, pues no necesitan moverse a ningún espacio físico.
Como parte de la apuesta de Elewit y su visión a largo plazo con las startups seleccionadas, también ayudan a las empresas a crecer durante el programa, ofreciéndoles un apoyo extra a través de mentoring on-demand y consultoría por parte de expertos: desde ayudarles a definir su estrategia de ventas B2B, a ajustar y mejorar tus aspectos legales y financieros, o crear marcos de Hiring & Recruitment para hacer crecer los equipo o mejorar la cultura…
Es aquí donde el rol de Endeavor cobra más valor, ya que pone a disposición de las startups seleccionadas a su red de emprendedores y mentores mediante varias charlas en petit-comité para ayudar a los fundadores de los programas de Elewit a afrontar sus retos y escalar sus negocios.
“En Endeavor estamos convencidos de que el emprendimiento en todas sus formas es el motor de la innovación en la economía. Del mismo modo que apostamos por apoyar el emprendimiento de alto impacto, creemos que existe un potencial enorme en el fomento del intraemprendimiento en las grandes corporaciones”. Antonio Iglesias – Managing Director de Endeavor en España.
Repasemos algunos casos de éxito de las últimas ediciones:
Onirix es la plataforma de Realidad Aumentada (RA) que permite crear, alojar y publicar experiencias Web AR de forma fácil e intuitiva, sin escribir código ni usar aplicaciones móviles (low-code). Ofrece una herramienta online para la creación de escenas, el diseño de la interacción, e incluso la personalización del look & feel. Además, también permite medir el impacto de cada proyecto y la cantidad de tráfico de cada experiencia.
Onirix surge con el objetivo de ofrecer a todo el mundo la posibilidad de crear sus propias experiencias de realidad aumentada y compartirlas sin necesidad de teclear una sola línea de código ni de tener conocimientos técnicos. Así, cualquier empresa puede incluir la realidad aumentada dentro de su línea de negocio, ofreciendo servicios a sus clientes de una tecnología en alza y con una demanda creciente.
La compañía fue fundada en 2017 y, desde su lanzamiento al público como SaaS, en enero de 2019, se han creado en la plataforma más de 20.000 experiencias de realidad aumentada, con una media de casi 1 millón de visualizaciones cada una, en más de 100 países de todo el mundo. Actualmente, cuenta con clientes y partners en más de 20 que ya se han sumado a la gran revolución low code, como KPMG, REE, Cruz Roja o EDP, entre otros. Con Onirix, ¡sólo crean y comparten!
“Para nosotros supone añadir un grandísimo cliente a nuestra cartera, con proyectos que sin duda van a servir de referencia para abrir nuevas oportunidades en el futuro y que suponen del orden del 20-25% de la facturación esperada este año.” “La participación en el programa para nosotros puede marcar un punto de inflexión, no sólo por la potencia que significa trabajar con una empresa como REE, sino por las posibilidades de futuro que se nos han abierto dentro de sus departamentos, los cuales nos han acogido de la mejor manera posible.” Pedro Javier Saez, CEO y Co-Founder de Onirix
“Para nosotros supone añadir un grandísimo cliente a nuestra cartera, con proyectos que sin duda van a servir de referencia para abrir nuevas oportunidades en el futuro y que suponen del orden del 20-25% de la facturación esperada este año.”
“La participación en el programa para nosotros puede marcar un punto de inflexión, no sólo por la potencia que significa trabajar con una empresa como REE, sino por las posibilidades de futuro que se nos han abierto dentro de sus departamentos, los cuales nos han acogido de la mejor manera posible.” Pedro Javier Saez, CEO y Co-Founder de Onirix
Unusuals – Detect the unusual to become exceptional.
El propósito de Unusuals es la automatización de inspecciones visuales en la industria mediante aplicaciones basadas en visión artificial. Para ello, disponen de un equipo altamente especializado tanto en desarrollo de modelos de detección, como en construcción de productos digitales. Grandes empresas como Red Eléctrica de España, Ferromex o Deutsche Bahn se están beneficiando de sus soluciones automatizando las inspecciones visuales propias de tareas de mantenimiento.
“El poder aportar valor en otra industria puede suponer cambiar el posicionamiento de la empresa por completo. Además de suponernos alrededor de un 20% más en ingresos, esta colaboración de negocio nos ha ayudado a obtener información valiosa de los problemas de clientes similares a los de otras industrias y validar nuestras hipótesis.” Norberto González, CEO y Co-Founder.
FlexiDAO es un proveedor global de soluciones de software de trazabilidad de la energía de última generación fundada por Joan Collell, Grzegorz Bytniewski y Simone Accornero, para ayudar a las empresas a adoptar estrategias de adquisición de energía con conciencia de carbono, como la electricidad libre de carbono 24/7 y la adquisición optimizada de carbono. Sus servicios ayudan a las empresas a asegurar el liderazgo corporativo en la defensa del clima, al tiempo que se protegen contra el riesgo de las emisiones de carbono y ganan en atractivo ESG. Actualmente son miembros de la iniciativa EnergyTag, del Pacto por la Energía sin Carbono 24/7 de la ONU, de la fundación SDIA, de la Fundación Linux y cooperan con más organizaciones que trabajan en la transición de diferentes industrias hacia un consumo real de energía sin carbono.
“La parte positiva de este programa es que es muy “tailored” y hemos podido escoger mentorías y soporte según nuestras necesidades”. Simone Accornero, CEO y Co-Founder de FlexiDAO
ENGIDI es una startup fundada en Barcelona que diseña wearables para aportar un ecosistema de seguridad laboral mediante tecnología del internet de las cosas hacia trabajadores con alta peligrosidad . Dentro del programa de Venture Client ELEWIT, Engidi ha podido equipar y conectar trabajadores de Red eléctrica España en diferentes ubicaciones y actividades diferentes con una gran recepción de la iniciativa por parte de los trabajadores de REE. A su vez la tecnología ENGIDI se ha vinculado con las conectividades de los satélites de HISPASAT en espacios con 0 cobertura celular, donde los equipos de rescate de alta montaña de la Cruz Roja en el parque natural del TEIDE en las islas canarias han podido testear el ecosistema con excelentes resultados para sus operaciones de riesgo en la localización y rescate de personas.
“Es un programa enfocado en la relación directa con la corporación y claramente dirigido a explorar casos de uso, que se han convertido en la posibilidad de testear nuestra tecnología e implementarla. Lo mejor del programa es la relación con todas las unidades de negocio dentro del Grupo y ha superado nuestras expectativas.” Gerard Fernández, CEO de Engidi
Si quieres saber más sobre el programa VENTURE CLIENT, visita la web de Elewit y suscríbete a su newsletter para estar al tanto de las nuevas convocatorias.