Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
Elewit es la plataforma tecnológica de Redeia (antes Grupo Red Eléctrica), propietaria de negocios de infraestructuras críticas como Red Eléctrica, el TSO eléctrico español; Hispasat, el operador de satélites de telecomunicaciones para Europa y Latinoamérica; y Reintel, el mayor operador de fibra óptica oscura de España.
Elewit, que acaba de celebrar su tercer aniversario, se creó en 2019 para encontrar soluciones a los nuevos retos del negocio de la electricidad y las telecomunicaciones, con un objetivo principal: promover la transición ecológica y la conectividad para crear un futuro sostenible.
Nueve retos clave para acelerar el cambio y nueve tecnologías clave para hacerlo posible:
Una de las principales iniciativas para lograr este objetivo es el Corporate Venture Capital.
Mediante esta herramienta, Elewit invierte en startups con un fuerte componente tecnológico en fase Seed y Series A que encajen con los nueve retos mencionados arriba, que puedan suponer un caso de uso para las unidades de negocio de Redeia; y además ayuden a las empresas del grupo a entender la evolución de sus sectores de actividad, con una participación en la compañía.
El principal motor de las inversiones es incorporar innovación y vigilancia tecnológica en el seno de Redeia sin olvidar la generación de rentabilidad financiera.
Normalmente, Elewit suele liderar las rondas de financiación en las que participan y preferiblemente, sindicando con otros fondos de VC y CVC.
La contribución del valor que aporta Elewit como inversor reside en un conjunto de beneficios que dependiendo de la startup, de su madurez y su mercado, puede englobar:
En definitiva, son más que un partner financiero.
Hoy por hoy el portfolio de participadas se compone de 5 startups que pasamos a detallar:
ZELEROS
Zeleros trabaja en el futuro del transporte 100% sostenible. La compañía es la empresa española que está desarrollando hyperloop, nuevo medio de transporte que conecta capitales y centros logísticos a 1000km/h con cero emisiones directas y alta eficiencia. Sus tecnologías integradas en el vehículo permiten implementar rutas escalables reduciendo drásticamente el coste de infraestructura y operando a presiones bajas.
La participación de Elewit en Zeleros está alineada con el reto clave “Aprovechar nuevas oportunidades para el TSO a partir de tendencias del sector”, ya que el proyecto se centra en movilidad eléctrica y acerca al ciudadano.
COUNTERCRAFT
Es la compañía de ciberseguridad líder en detección e inteligencia de amenazas y ciberdefensa activa, fundada en 2015, con sede en San Sebastián y Madrid, Londres y Washington DC. Su reconocida plataforma de Cyber Deception está implementada en clientes de Europa, US y Latam del sector financiero, de infraestructuras críticas, gobiernos y agencias de seguridad.
Su tecnología automatizada es capaz de detectar los ataques con antelación -incluso antes de que se produzcan-, recopilar información sobre amenazas en tiempo real específica para las organizaciones y protegerlas de forma proactiva adaptando sus defensas para detener los ataques.
La participación en Countercraft está alineada con el interés de Redeia en la ciberseguridad aplicada a la protección de infraestructuras críticas alineado con el reto de “Optimizar y automatizar la seguridad de las tecnologías de la información y de las tecnologías de la operación”. Su tecnología se diferencia de otras en la automatización de estas tareas, permitiendo la protección de grandes corporaciones -públicas o privadas- que gestionan grandes cantidades de información sensible.
NEARBY COMPUTING
Nearby Computing centra su trabajo en el despliegue corporativo de soluciones IoT y 5G y en concreto, su principal fortaleza es el acercar el poder de procesamiento lo más cerca posible de donde los datos están siendo generados para mejorar los tiempos de respuesta, es decir, consiste en acercar la nube hasta el usuario, hasta el borde mismo (Edge Computing).Es La tecnología desarrollada por Nearby favorece que los despliegues masivos de Edge Computing sean operativa y económicamente viables.
Con sede en Barcelona, fue creada en 2018 como spin-off del Barcelona Supercomputing Center y la UPC.
La participación está alineada con el interés de Redeia por mejorar la gestión inteligente de los activos siendo su principal fortaleza la capacidad de llevar la máxima potencia de procesamiento al lugar donde se generan los datos. Sus clientes son grandes corporaciones y administraciones públicas, con clientes de la envergadura de Cisco, Intel, Lenovo o Cellnex.
HESSTECH
Hybrid Energy Storage Solutions Ltd. (HESStec)es una empresa especialista en proveer soluciones de almacenamiento de energía. En concreto la empresa se centra en el desarrollo y explotación de software, dispositivos IoT y algoritmos de gestión de energía, modelos de operación y degradación de activos, que permiten que los sistemas de almacenamiento puedan ejecutar aplicaciones mejorando la rentabilidad de los activos de la red. HESStec ofrece soluciones de almacenamiento de energía para la nueva generación de redes eléctricas. En definitiva, HESStec es un optimizador para soluciones de almacenamiento energético.
La participación de Elewit en esta compañía está alineada con la estrategia de Redeia, reforzando el papel del TSO como facilitador y promotor de la transición ecológica hacia un sistema más descarbonizado y sostenible alineado con el reto de “Optimizar la operación del sistema e incrementar la flexibilidad y resiliencia de la red”
AEROLASER
Aerolaser System es una compañía española especialista en proveer soluciones tecnológicas innovadoras, dedicadas al desarrollo de sensores y aplicaciones avanzadas en Tecnología Geoespacial. En concreto AEROLASER da servicios en las áreas de Geomática e Inspección basados en datos geoespaciales masivos de muy alta definición, diseñando, desarrollando y creando sus propios sistemas gracias a su marcado carácter de empresa tecnológica y de I+D+i. La principal ventaja competitiva de AEROLASER es su capacidad de desarrollo de soluciones propias que ayudan a la digitalización y automatización de todas sus actividades, para poder llevar a cabo eficazmente tareas de Ingeniería, Construcción y Mantenimiento en empresas con grandes infraestructuras.
La participación está alineada con la estrategia del Grupo, reforzando la actividad del TSO al mejorar la eficiencia de la gestión y el mantenimiento de sus infraestructuras eléctricas.
Además de la inversión, Aerolaser participa activamente en algunos de los proyectos de digitalización más importantes del Grupo, especialmente en el proyecto DALIA para digitalizar todas las actividades de inspección.