Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
A las puertas de su tercer aniversario, Elewit, la plataforma tecnológica del Grupo Red Eléctrica, reafirma su compromiso de ofrecer soluciones a los nuevos desafíos de los sectores de la electricidad y las telecomunicaciones, con una meta: impulsar la transición energética y la conectividad para crear un futuro sostenible.
“Hace ya casi tres años se decidió aumentar aún más si cabe la potencia de innovación del Grupo Red Eléctrica y multiplicar las capacidades internas a través del despliegue de las herramientas de innovación abierta, que nos ayudasen al cumplimiento de objetivos y retos que tenemos en los sectores en los que operamos, electricidad y telecomunicaciones” Silvia Bruno Directora de Elewit.
Para acelerar el cambio, desde Elewit ponen el foco en dar respuesta a los siguientes desafíos que nos indican a continuación:
Y lo hacen apoyándose en una serie de tecnologías dado que para ellos la tecnología es un medio o herramienta que les permite solventar sus retos:
“Estamos aprovechando nuevas oportunidades para poder relacionarnos con otros actores del ecosistema, colaborar con diferentes tipologías de empresas y startups e incluso, invertir en aquellas con gran potencial y donde podamos aportarnos valor mutuamente y al final, esto genera oportunidades para todos.” Silvia Bruno, Directora de Elewit.
VENTURE CLIENT
Se trata de programas que permiten la introducción de tecnología ágil dentro del Grupo Red Eléctrica a través de startups. Su principal objetivo es el escalado e implementación de soluciones dentro del Grupo (o generación de oportunidades de comercialización).
La definición de pilotos se gesta en menos de 100 días y se implementan en un máximo de 6 meses.
“Nuestra aportación de valor a los emprendedores se basa en probar su tecnología, validarla, convertirnos en sus clientes y ayudarles a crecer. Incluso también convertirnos en socios estratégicos, industriales y financieros”. Elena Benavides, Open Innovation & Intrepreneurship Lead.
Desde que la plataforma tecnológica del Grupo Red Eléctrica comenzó a desarrollar su actividad, se han finalizado con éxito dos programas de Venture Client con 12 startups seleccionadas con las que ha puesto en marcha 26 pilotos o pruebas de concepto y en los que ha invertido 1,5M€. Actualmente, se ha cerrado la tercera convocatoria y en este momento están inmersos en la definición de los nuevos proyectos piloto junto con las siete nuevas startups seleccionadas y las distintas unidades de negocio del Grupo.
“Buscamos startups que puedan ayudarnos a ser más eficientes en nuestros procesos, en la explotación de nuestros activos e incluso con potencial de abrir nuevas vías de negocio conjunto. El reto actual es seguir trabajando para que podamos escalar sus soluciones dentro del Grupo y la relación pueda ser aún mayor.” Roberto Gómez, Startups Program Manager.
Los programas de Venture Client cuentan, además, con servicios de mentoría, consultoría y workshops a las startups seleccionadas en los que Endeavor pone a disposición su red inigualable de emprendedores y mentores.
CORPORATE VENTURE CAPITAL
La actividad de Corporate Venture Capital genera un alto impacto estratégico para el Grupo con una mirada más a largo plazo, más disruptiva, y de vigilancia tecnológica.
Su objetivo reside en buscar rentabilidad en innovación y financiera a través de las compañías participadas, startups early stage (en fase pre-seed, seed, series A), que tengan un encaje estratégico con las distintas unidades de negocio del Grupo Red Eléctrica. En estos casi tres años, Elewit ha invertido en cinco compañías que son:
Por otro lado, Elewit ha invertido en dos fondos de Venture Capital que le permiten tener una mayor capilaridad y rigor en la gestión. Se trata de Adara Ventures y Cardumen Capital.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y COLOABORACIÓN CON AGENTES DEL ECOSISTEMA
Desde su nacimiento, Elewit tiene por objetivo convertirse en un agente clave en el ecosistema emprendedor, de ahí su apoyo a las startups a través de la aceleración de proyectos, la inversión en los mismos, la incorporación de su tecnología al Grupo Red Eléctrica o las alianzas con agentes como universidades, centros de investigación y comunidades de emprendedores como es el caso de Endeavor.
“Buscamos la simbiosis con todo tipo de organizaciones, en donde nos ayudamos mutuamente, y forjamos colaboraciones y alianzas estratégicas con otras empresas, universidades, centros tecnológicos, emprendedores, inversores, administraciones e instituciones públicas y demás agentes del ecosistema, con quienes desarrollamos conjuntamente proyectos disruptivos y de alto impacto para afrontar los retos del Grupo”. Diana Ortega. Innovation Strategic Alliance Manager.
Una de las herramientas que emplean en su colaboración con los distintos agentes del ecosistema es el lanzamiento de retos tecnológicos ya que les permite profundizar en su vigilancia tecnológica e identificar nuevas soluciones a sus desafíos.
Con el objetivo de buscar soluciones de nicho con alto componente tecnológico (I+D) a retos y necesidades muy específicas de negocio, Elewit ha lanzado varios retos a los que invita a startups innovadoras a participar. Actualmente y hasta el 19 de abril, existe un reto abierto: Diseños innovadores de apoyos de la red de transporte de energía eléctrica en España.
Repasemos los resultados de estas herramientas que, sin duda, dan fe del compromiso de Elewit con el ecosistema emprendedor y la innovación abierta a través de una visión colaborativa, sin duda ganadora.
Para más información, visita www.elewit.ventures