Modelo

Para formar parte de la red de Endeavor, los emprendedores deben cumplir una serie de criterios que son validados a lo largo de un exigente proceso de selección.

El emprendedor: Debe tener capacidad emprendedora y poseer el conocimiento, la energía y la visión para liderar el crecimiento de su negocio. Además, debe ser un modelo a seguir, demostrando una integridad irreprochable e inspirando a futuros emprendedores.

La empresa: Debe ser innovadora, contar con un modelo de negocio escalable, tener tracción en el mercado y ser atractiva para inversores.

El punto de inflexión: La empresa debe estar iniciando una etapa de crecimiento agresiva, de tal manera que pueda verse beneficiada sustancialmente por los servicios que Endeavor ofrece.

El proceso de selección consta de 6 fases, durante las cuales los emprendedores están acompañados por el equipo de Endeavor y son evaluados a nivel local e internacional. Estas son las fases:

1. Búsqueda

La estrategia de búsqueda tiene tres frentes: la búsqueda proactiva, el programa de referidos y la autonominación.

2. Preselección

El equipo de Endeavor realiza una investigación preliminar para determinar si se invita al candidato a una primera entrevista.

3. Entrevista de primera ronda (FOR)

Miembros del equipo de Endeavor entrevistan en profundidad a los candidatos para determinar su viabilidad.

4. Entrevistas de segunda ronda (SOR)

En esta etapa se llevan a cabo entre cuatro y seis entrevistas con mentores de la red local y global quienes evalúan al candidato y le ofrecen feedback.

5. Panel Local de Selección (LSP)

A lo largo de un día, el patronato y los mentores de la red local entrevistan a los candidatos, deliberan y seleccionan a aquellos que se presentarán ante un panel internacional. Cada año se organizan cuatro paneles locales en España.

6. Panel Internacional de Selección (ISP)

En un evento de tres días en el que empresarios y ejecutivos de alrededor del mundo se reúnen para seleccionar a una nueva promoción de Emprendedores Endeavor de manera unánime. Anualmente, se realizan ocho paneles internacionales en diferentes ciudades del mundo. Endeavor España organizó uno por primera vez en mayo de 2016.

En Endeavor apoyamos a nuestros emprendedores a escalar sus negocios a través de distintos servicios y programas. En el corazón de la innovadora propuesta de valor que Endeavor proporciona a los emprendedores está nuestra red global de mentores, inversores y alianzas de primer nivel a las que se tiene acceso después de ser seleccionado como Emprendedor Endeavor.

Endeavor ofrece acceso a:

  • Mentorías
  • La red global de la organización
  • Talento
  • Inspiración

El impacto de Endeavor lo ejemplifican los Emprendedores Endeavor, quienes se convierten en referentes e influyen en áreas como la educación, el sector público y la inversión local; y que además inspiran a otros a tomar riesgos y emprender. En cada país y cuidad en la que Endeavor opera, ayudamos a nuestros emprendedores a cumplir esa función para fomentar la evolución de las convenciones sociales acerca del emprendimiento e inspirar a futuras generaciones a innovar, tomar riesgos y pensar en grande.

Infórmate sobre como los Emprendedores Endeavor multiplican su impacto en un ecosistema a través de los informes de Endeavor Insight.

Endeavor siempre ha sido una organización de emprendedores, para emprendedores y por emprendedores. Para apoyar su objetivo de sostenibilidad a largo plazo, los Emprendedores Endeavor están comprometidos con la oficina que los seleccionó a colaborar mediante su apoyo financiero, su experiencia y su tiempo.

Para contribuir a que se cumpla el objetivo que Endeavor sea una organización sostenible a largo plazo, los Emprendedores Endeavor están emplazados a hacer una donación anual a la organización y, en caso de que su empresa tenga un “exit”, donar un porcentaje de sus ganancias personales. Además, hoy nos enorgullecemos de contar con docenas de Emprendedores Endeavor entre nuestros socios en Endeavor Catalyst. Así, estos emprendedores están apoyando a través de su inversión a la siguiente generación de Emprendedores de alto impacto.